Tapiceando...

tapiceando nace a partir de la idea de enseñar las labores que realizamos y desarrollamos en nuestro lugar de trabajo, con ganas de compartir lo que aprendemos y aprender de otros, lo que nos hace cada día disfrutarlo aun más, reflejando en cada una de nuestras faenas que nos gusta lo que hacemos y eso hace nos impliquemos en cada nuevo proyecto como si fuese único. El respeto por mantener el origen del mueble es máximo, así, siempre intentamos, salvo peticiones del cliente, guardar la línea que tenía el mueble en su creación, restaurando todo lo que concierne a la tapicería, desde muelles y crin, hasta interiores de almohadones, ya sean plumas, espumas... Nuestro compromiso con ello, nos obliga además, a hacer algunos trabajos de carpintería, tales como encolados, cambios de listones y escuadras, encerados de madera, etc… siempre, sin llegar a ser una restauración completa, pero sí, un adecentado del mueble en un alto nivel. Fabricamos además, armazones para sofás con medidas especiales, a partir de las ideas de nuestros clientes, y adaptando cada labor al entorno donde tenga que permanecer. Así pues, nace tapiceando, con ánimo de compartir parte de nuestro tiempo con los demás, y además, descubrir y descubrirnos ante quienes puedan tener tanta o más curiosidad hacia el mundo del mueble como la que a nosotros nos caracteriza.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Butacas muelles 2


Aquí tenemos las butacas, tapizadas en terciopelo, que por lo que parece, es el que llevaban en su origen. Nuestro trabajo, encolar las patas que estaban desencoladas y rehacer todo el asiento, cambiando los muelles y atando de nuevo todo el crin y demás...




...algo que como vemos, necesitaban como agua de Mayo...















                                                                                                                                                                                                                                                       
El tiempo y el abandono en algún rincón descuidado de las butacas, hizo que el crin cogiese mucho polvo, así, dada la alta calidad del crin antiguo, decidimos lavarlo para poder aprovecharlo. Hay quien añade un poco de amoniaco al agua, yo creo que con un par de días en agua ya queda libre de la suciedad que les sobra, salvo excepciones que traigan manchas especiales.

















 Mientras se asea y seca el crin, 
aprovechamos para encolar las piezas y dejarlas secar...




 Ya está todo preparado para empezar con los muelles y el crin...







 ...y ya con las bastas preparadas, colocamos el crin...







 


 ...Hilo de cáñamo, aguja y a coser...







 La clienta, para esta ocasión ha decidido utilizar tachas niqueladas, para no dejar un estilo tan clásico, ya que el lugar que ha decidido para colocarlas es moderno, y la verdad, el brillo del terciopelo con el brillo de las tachas cambia por completo el aspecto de las piezas... un acierto para mi gusto.


 Y aquí está el resultado...




 





   Nota: En los asientos, lo mismo que en los laterales, hemos utilizado también una esponja de 1 cm. y 30 Kg de densidad... olvidamos tomar fotos.


    Hasta pronto!!

domingo, 16 de octubre de 2011

Tresillo clásico 1




   Hola, ya estamos aquí con otra entrada de un trabajo anterior que hicimos en un tresillo clásico que ha estado muy bien conservado, así, el trabajo de tapizarlo ha sido bastante sencillo, que no por eso rápido, dado que andábamos justitos de tela y habia que sacar centros, al final conseguimos sacarlo todo. Perdonareis también que no hayamos sacado fotos de todo el proceso, por que se nos hechaba el tiempo encima y no pudimos andar atentos a la camara en algunos momentos.

   Despues de destapizar las piezas, y dado que los muelles, brazos y respaldos estaban en muy bien estado, lo único que creimos conveniente fue cambiar la espuma; decidimos utilizar una de 30 Kg de densidad y que varió entre 1 y 1.5 cmts de espesor.

 El trabajo en asientos y brazos fue sencillo y no preciso de ningún tratado especial aparte de cambiar la espuma.

    En el respaldo si tuvimos que sacar de nuevo los patrones para dar forma en la juinta con los brazos, ya que en su origen estaban cosidos a mano y la tela con la que hemos tapizado no era apropiada para utilizar dicho método.

  Así, procedimos a cortar la tela con la forma para que despues nos encajasen los vivos sin dejar arrugas ni malformaciones.






   Dado que la tela, además, tenia la trama muy ancha, decidimos sobrehilar todos los extremos para que quedasen mas seguros y no se abriesen con el tiempo.
 

Una vez hecho el respaldo ya nos ha quedado el frontal acabado y nos ponemos con la parte de atras, acabando la junta con un vivo al que coseremos la parte de atras, quedando así una platabanda entre respaldo y parte de atras, a la que además añadiremos boatella.

   Y ya antes de terminar el sofa nos poenmos con los sillones, donde seguimos el mismo procedimiento que en el sofa con respecto al respaldo. Así nos queda todo preparado para darle el acabado que el tresillo merece, antes de empezar con los almohadones.

   En los laterales de los sillones como en los del sofá utilizamos boatella de 160 grm. para darle un acabado más agradable.








     Una vez acabados los exteriores de las piezas procedemos a añadir los volantes y las placas en los frontales de los brazos para dejar los sillones y el sofá preparados para la confección de los almohadones.


























  Y ya con esto ya tenemos el tresillo preparado para revista.




   Lo único que cambianmos fue el interior de los almohadones que en un origen llevaban mirahuano, sin funda interior, así, decidimos hacer fundas interiores de pluma y troceado de espuma a 2 partes de pluma por 1 de espuma, haciendo un soporte interior del almohadon para poner una esponja de tacto suave (30kg. extrasuave) para no dejar que el relleno pierda su consistencia con tanta facilidad como acostumbra la pluma.

    ...Y ya tenemos las piezas acabadas....



 ...Hasta la próxima!!!


   

domingo, 7 de agosto de 2011

Butaca 2


Parece que aun nos dio tiempo a acabar esta butaca con su reposapies antes de irnos de vacaciones... al encontrarse en muy buen estado no nos dio muchas complicaciones, además, la tela era una chenilla de alta calidad, muy agradecida para trabajarla.

___________________________________________________


Ya con la butaca destapizada, añadimos, eso sí, una espuma de 1 cm de grosor y 30 Kg de densidad al asiento y al respaldo, para asegurar un mejor acabado. Ya preparada, tapizamos el asiento y respaldo, cosiendo los brazos al respaldo para eliminar posibles arrugas y facilitar el trabajo. En la junta del respaldo con el asiento mantenemos el vivo que llevaba en su origen para marcar bien la forma curva del asiento.

__________________________________________________
     

Antes de empezar a tapizar, punteamos el respaldo y los brazos para asegurarnos que la trama del hilo se mantendrá recta para no crear efectos que creen algo de confusión al mirar la butaca.
________________________________________________





Ya tenemos tapizado el frontal de la butaca, preparada ya para empezar a acabarla por los laterales y la parte trasera.
________________________________________________




Hemos decidido, junto con el cliente, cambiar las tachas bronceadas por un vivo forrado de la misma tela, así pues, procedemos a su acabado...
________________________________________________




Y nos ponemos con la banqueta que no tiene ninguna complicación... costura en cada esquina para eliminar arrugas y pliegues, y la parte de arriba tapizada con dos pliegues a cada esquina; la junta entre las dos partes, rematada con un vivo de la misma tela.
_________________________________________________


Hemos cosido el almohadon con platabanda y  ya tenemos el conjunto acabado...  la tela es estupenda para trabajarla, lo que ha simplificado mucho el trabajo, la suavidad y el brillo que tiene hacen sea un placer trabajar con ella...




Y aquí, una vista del lateral, ya que utilizamos una combinación del mismo fabricante de la tela para los exteriores de la butaca...


Y aquí quedó el resultado...




Y ahora sí, seguro nos vemos despues de vacaciones... Feliz verano a todos!!!




jueves, 28 de julio de 2011

Butacas 1



   Bueno, la primera entrada con la que abriremos este ciclo de trabajos son dos butacas, donde el estado del crin estaba en muy buen estado, así, se simplificó bastante la tarea y se redujo el tiempo.









 Pese a tener el crin en muy buen estado, decidimos reforzar las tiras de yute en los respaldos, no está de más prepararlo para los años venideros...           








 _____________________________________________________

 





  

Destapizando y preparándolo para el tapizado nos damos cuenta de una pata a la que no le quedaba mucho tiempo antes de partirse, así pues, procedemos a su encolado.











 _____________________________________________________

                                                     





 LLegamos a los asientos, y dado que el cordón que sujeta y tensa los muelles en la superficie y las cinchas de yute estaban en mal estado, desmontamos el asiento y volvemos a reatar los muelles, cambiando las cinchas, con lo que el asiento nos quedará nuevo otra vez. 








 _____________________________________________________








    Ya preparados los asientos, ponemos la esponja en asientos y respaldos, de momento solo en estos para facilitarnos el pasar la tela entre los brazos. Utilizamos una espuma de 30 Kg de desnsidady 1,5 cms de espesor.















   _____________________________________________________








    Tapizamos asiento y respaldo y ya podemos preparar y tapizar los brazos, buscando los centros que la tela obliga a utilizar...


    Ya va tomando forma y empezamos con los exteriores de las butacas, grapando los vivos que nos serviran para coser las partes trasera y laterales y tapando las partes traseras con retales y añadiendo boatella de 160 grm.

   
   Ya podemos empezar a coser los laterales, de manera que no se noten las puntadas y que un acabado perfecto, tal cual quedaría cosido a máquina...





Nos ponemos con la parte de atrás, grapando a la inglesa en la parte superior para después añadir la fibra y seguir cosiendo los laterales de la parte de atrás. 








 _____________________________________________________



   Y empezamos a coser, siempre de arriba hacia abajo, para que la tela quede tensada en su justa medida...






 _____________________________________________________

















  A petición del cliente descartamos el fleco que tenian en su origen y para el acabado utilizamos un vivo en los bajos
   En los laterales del respaldo mantenemos los pliegues como en el origen. (foto drcha)

 _____________________________________________________






   Y aquí tenemos el resultado de la pata que encolamos, preparar para aguantar otra tanda de años...











También a petición del cliente, confeccionamos unas fundas protectoras para los brazos, que alargarán la vida de estos, en cuanto a desgaste y limpieza...












 

Y aquí tenemos el resultado...






    Ahora, os dejamos hasta la siguiente entrada, que posiblemente será despues de las vacaciones... Que paseís un feliz verano!!!